imgSobre nosotros BlogContacto

Prevencion de riesgos laborales (modulo general + hosteleria)

Objetivos

Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

  • Saber cuáles son las leyes que fundamentan las normativas sobre Prevención y seguridad.

  • Conocer cuáles son los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores.

  • Estudiar la estructura del sistema de prevención en la empresa y quiénes lo forman.

  • Cuáles son las condiciones de trabajo y los factores de riesgo implicados en un puesto.

  • Analizar las diferentes técnicas de evaluación de riesgos.

  • Estudiar las diferencias entre los diferentes tipos de servicio de prevención.

  • Conocer las diferentes estrategias y técnicas de prevención y seguridad.

  • Comprender cuáles son las condiciones generales de seguridad.

  • Estudiar los espacios de trabajo y las zonas peligrosas de los mismos.

  • Qué condiciones deben cumplir las zonas de tránsito y las instalaciones de los locales de trabajo.

  • Conocer cuáles son las condiciones y servicios de orden e higiene en el lugar de trabajo.

  • Material necesario e instalaciones de primeros auxilios en el trabajo.

  • Cuáles son las medidas básicas de seguridad en la utilización de máquinas y herramientas.

  • Concepto y principios de ergonomía en los puestos de trabajo.

  • Estudiar cómo se vigila la salud de los trabajadores.

  • Comprender las diferencias entre enfermedad profesional y accidente laboral.

  • Comprender cómo afecta el medio ambiente a los trabajadores y cómo se protege.

  • Nociones básicas de primeros auxilios.

Contenidos

MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Unidad 1 - Introducción

  • Por qué se producen los accidentes en el trabajo

  • Prevenir las contingencias profesionales

  • Consecuencias de accidentes de trabajo

  • Costes directos-indirectos

  • Problemática de la siniestralidad laboral y costes

  • ¿Qué es el riesgo?

  • Factores de peligro

  • Enfermedad profesional

  • Pirámide de Heinrich

  • Tipificación y cuantía de las sanciones

  • Obligaciones de los trabajadores

  • Cadena de responsabilidad en seguridad

  • Análisis, ¿por qué se incumplen las medidas de seguridad?

  • Actuaciones preventivas

  • Reflexiones

  • Conclusiones

Unidad 2 - Aspectos de la Prevención de Riesgos

  • Introducción al módulo

  • ¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Objetivos y definiciones.

  • Evolución de la integración de la PRL en la empresa

  • Técnicas no médicas, seguridad en el trabajo

  • Técnicas no médicas, higiene industrial

  • Factores de origen físico

  • Factores de origen químico

  • Factores de origen biológico

  • Ergonomía

  • Psicosociología aplicada

  • ¿Qué se considera un accidente de trabajo? I

  • ¿Qué se considera un accidente de trabajo? II

  • ¿Qué se considera un accidente de trabajo? III

  • ¿Qué no se catalogaría como accidente de trabajo?

  • Otros supuestos de accidentes de trabajo

  • Accidentes de trabajo, conclusiones

  • Casos particulares de trabajadores autónomos

  • Perspectiva legal de la enfermedad profesional

  • Clasificación de la enfermedad profesional

  • Perspectiva preventiva de la enfermedad profesional

  • Comparativa entre accidente laboral y enfermedad profesional

  • Estructura de la ley

  • Cambios de la reforma - técnicos de las CCAA

  • Cambios de la reforma - integración en la empresa

  • Cambios de la reforma - presencia de recursos preventivos

  • Cambios de la reforma - responsabilidades

  • Cambios de la reforma - infracciones graves

  • Cambios de la reforma - formación en prevención

  • Cambios de la reforma - infracciones muy graves

Unidad 3 - Conceptos Básicos en Prevención

  • Introducción al módulo

  • Historia y ámbito de aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales

  • Quienes no están incluidos en la ley...

  • Principales derechos y deberes de trabajadores y empresarios

  • El derecho a la formación e información en PRL

  • Requisitos de la formación en PRL

  • La vigilancia y control de la salud

  • Especificaciones en la vigilancia y control de la salud de los trabajadores

  • Obligaciones de los empresarios y empleados

  • Otras obligaciones de los trabajadores

  • Cuadro de responsabilidades y sanciones

  • Objetivos de la prevención

  • Definiciones

  • Enfermedad profesional

  • Causas desencadenantes de los accidentes

  • Resumen de las obligaciones del empresario

  • Derecho a la protección eficaz

  • Resumen de las obligaciones de los trabajadores

Unidad 4 - Factores de Riesgo

  • Introducción al módulo

  • Trabajo y prevención

  • Principales riesgos profesionales

  • Los accidentes y enfermedades profesionales son consecuencia del trabajo

  • Riesgo y peligro

  • Principales riesgos y peligros

  • Disciplinas técnicas no médicas

  • Condición insegura o acto inseguro

  • Factores ergonómicos

  • Imprudencia en prevención

  • Más condiciones peligrosas y actos inseguros

  • Test Factores de Riesgo

MÓDULO 2: RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Unidad 1 - Señalización

  • ¿Qué es la señalización de seguridad?

  • Objetivos y uso de la señalización de seguridad

  • Tipos de señales

  • Colores de seguridad en la señalización

  • Colores de seguridad y otros tipos de señales

  • Clasificación de la señalización

  • Señales de advertencia, prohibición y obligación

  • Señalización de equipos de lucha contra incendios y otras señales

  • Señal luminosa acústica y verbal

  • Señal gestual

  • Pictogramas de productos químicos

  • Fichas de seguridad de los productos químicos

  • Etiquetado de seguridad

Unidad 2 - EPIs

  • Introducción al módulo

  • Los equipos de protección individual y su importancia

  • Características de los equipos de protección individual

  • Requisitos y exigencias que deben respetar los EPI

  • Categorías en la clasificación de EPI - categoría I

  • Categorías en la clasificación de EPI - categorías II y III

  • Selección y adquisición de los equipos

  • Distribución de los equipos y obligaciones de los trabajadores

  • Tipos de equipos de protección individual

  • Protección del cráneo: el casco de seguridad

  • Protección de cara y ojos: gafas y pantallas

  • Protección de vías respiratorias: mascarillas

  • Protección del aparato auditivo: tapones y orejeras

  • Protección de extremidades superiores: guantes

  • Protección de extremidades inferiores: zapatos, botas

  • Trabajos en altura: cinturones de seguridad

  • Ropa de protección y/o de trabajo y ejemplos de diferentes EPIS

Unidad 3 - Máquinas

  • Certificación de máquinas y qué se considera una máquina

  • Seguridad de una máquina

  • Situaciones de peligro de las máquinas

  • Medidas de seguridad

  • Resguardos y diseño de los protectores

  • Información suministrada por una máquina

  • Requisitos de los resguardos móviles

  • Requisitos de los resguardos regulables y asociados al mando

  • Tipos de resguardos móviles

  • Selección de resguardos en función del peligro

  • Dispositivos sensibles

  • Mandos sensitivos mecánicos y no mecánicos

  • Tipos de dispositivos sensibles

  • Instrucciones técnicas y disposiciones suplementarias

Unidad 4 - Lugares de Trabajo

  • Introducción al módulo - Real Decreto 486/1997

  • Exclusiones del ámbito de aplicación de la ley

  • Que se incluye en la definición de lugar de trabajo

  • Parámetros para evitar riesgos en el lugar de trabajo

  • Diseño y concepción de lugares de trabajo seguros

  • Disposiciones establecidas en el real decreto

  • Requisitos mínimos de seguridad estructural

  • Espacios de trabajo, suelos y aberturas o desniveles

  • Tabiques, ventanas y vanos

  • Vías de circulación

  • Muelles de carga

  • Puertas y portones

  • Ejemplos de portones

  • Rampas, escaleras fijas y de servicio

  • Medidas de las escaleras

  • Escalas fijas

  • Escaleras de mano

  • Vías y salidas de evacuación

  • Condiciones de protección contra incendios

  • Instalación eléctrica

  • Minusválidos

  • Lugares de trabajo antiguos

  • Orden limpieza y mantenimiento

  • Instalaciones de servicio y protección

  • Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

  • Iluminación de los lugares de trabajo

  • Servicios higiénicos y locales de descanso

  • Material y locales de primeros auxilios

  • Personal sanitario asistencial

  • Información de los trabajadores

Unidad 5 - Higiene Industrial

  • Introducción al módulo

  • ¿Qué es la higiene industrial?

  • Proceso de actuación

  • Tipos de contaminantes ambientales

  • Ruido

  • Presión acústica y frecuencia

  • Conceptos relevantes con respecto al ruido

  • Efectos del ruido sobre la salud

  • Otros efectos del ruido sobre la salud

  • Directiva 2003/10/CE - protección contra el ruido

  • Medidas para controlar los riesgos generados por los efectos del ruido

  • Medidas de actuación sobre el receptor

  • Las vibraciones

  • Tipos de vibraciones

  • Ejemplos

  • Efectos de las vibraciones

  • Valores límite de exposición a las vibraciones

  • Medidas para reducir los efectos de las vibraciones mecánicas

  • Cambios en las prácticas de trabajo

  • Reconocimientos médicos

  • Ambiente térmico

  • Mecanismos de regulación

  • Radiación

  • Convección

  • Evaporación

  • Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

  • Medidas preventivas ante temperaturas excesivas

  • Medidas preventivas ante estrés por frío

  • Clasificación de las radiaciones

  • Tabla de tipos de radiaciones

  • Medidas preventivas para evitar las radiaciones externas

  • Otras medidas preventivas

  • Radiación no ionizante

  • Radiación ultravioleta y cómo prevenirla

  • Radiaciones infrarojas

  • Las condiciones de iluminación, luz visible

  • Radiaciones radiofrecuencias y microondas

  • Radiaciones ópticas

  • Medidas de control de la exposición a las radiaciones ópticas

  • Productos químicos

  • Clasificación de los contaminantes químicos

  • Efectos adversos

  • Absorción del contaminante químico

  • Fases de actuación de los productos químicos

  • Etiquetado de residuos

  • Pictogramas de seguridad

  • Ficha de datos de seguridad

  • Corregir el riesgo higiénico, higiene operativa

  • Acciones sobre el individuo

  • Agentes biológicos

  • Actividades con riesgos biológicos

  • Tipos de agentes biológicos

  • Cómo medir la patogeneidad

  • Parámetros para reconocer los efectos de los agentes biológicos

  • Factores del proceso de infección

  • Profesionales más expuestos a agentes biológicos

  • Evaluación del riesgo de exposición a agentes biológicos

  • Clasificación preventiva de los agentes biológicos

  • Clasificación de los agentes biológicos

  • Medidas de protección, seguridad biológica

  • Prevención actuando sobre el individuo

Unidad 6 - Riesgo Eléctrico

  • Introducción y reglamentos asociados

  • Defectos en las instalaciones

  • Errores del accidentado

  • El ser humano como conductor de la corriente eléctrica

  • Riesgo eléctrico, contacto directo e indirecto

  • Lesiones producidas por la corriente eléctrica

  • Lesiones que puede provocar la corriente eléctrica

  • Vías de circulación

  • Otras lesiones de la corriente eléctrica

  • Factores que influyen en la corriente eléctrica

  • Intensidad de corriente

  • Datos sobre la intensidad y duración de la corriente en corriente alterna

  • Datos sobre la intensidad y duración de la corriente en corriente continua

  • Resistencia del cuerpo humano

  • Tensión de seguridad

  • Frecuencia de la corriente

  • Forma de producirse un contacto eléctrico directo e indirecto

  • Intensidad de corriente

  • Efectos fisiológicos directos de la corriente alterna

  • Tiempo de duración del contacto

  • Recorrido de la corriente a través del cuerpo

  • Variaciones en los valores de resistencia humana a la corriente

  • Tipos de contacto eléctrico y duración

  • Ejemplos de accidentes eléctricos

  • Efectos del rayo

  • Quemaduras producidas por los efectos de un rayo

  • Lesiones por electricidad para el caso de rayos

  • Efectos producidos por la electricidad

  • Posibles medidas

  • Indumentaria y equipos de protección temporal

  • Otras medidas preventivas

  • Instrucciones de seguridad

  • Tipos de protección contra contactos eléctricos indirectos

  • Sistemas de protección contra Contactos Indirectos (Clase A)

  • Regla de PAS

  • Actuación ante el accidente eléctrico

  • Tabla intensidad de corriente, tiempo de exposición

  • Accidentes debidos a los riesgos eléctricos

  • Principios elementales para ejecutar un buen bloqueo eléctrico

  • Reglas de oro al trabajar en cualquier instalación eléctrica

  • Corte efectivo de la fuente de energía

  • Actuaciones seguras y proteción en las instalaciones

  • Conclusiones

  • Ilustraciones de diferentes situaciones de peligro

Unidad 7 - Riesgo de Incendio

  • Introducción al módulo

  • Ley de prevención de incendios

  • Definiciones de fuego

  • Conceptos de fuego

  • Teoría del fuego

  • Análisis de los factores y elementos que producen los incendios

  • El comburente

  • Efectos fisiológicos de la reducción de oxigeno en las personas

  • I.- Energía de activación

  • Efectos del aumento de temperatura en las personas

  • Reacción en cadena

  • Principales efectos asociados a los humos

  • Etapas de la cadena de incendios

  • Cadena de fuego

  • Desarrollo de un incendio según los materiales

  • Efectos del fuego en las personas

  • Factores determinantes del peligro de incendio

  • Energía de activación

  • Medidas de protección

  • Protección activa

  • Protección estructural

  • Comportamiento de los elementos constructivos

  • Elementos de la protección estructural

  • Señalización

  • Sistemas de detección y alarma

  • Extinción del fuego

  • Agentes extintores

  • Extintores eficaces para fuegos de Clase A

  • Medios de extinción gaseosos

  • Otros tipos de agentes extintores

  • Uso de agentes extintores

  • Clasificación de extintores

  • Extintores portátiles

  • Bocas de Incendio Equipadas (BIES)

  • Tipos de columnas

  • Detectores de incendios

  • Otros medios materiales

  • Otros medios materiales y formas de actuación

  • Plan de Autoprotección

  • Objetivos del Plan de Autoprotección

  • Ámbito de aplicación

  • Aspectos primordiales del Plan de Autoprotección

  • Diseñar un Plan de Autoprotección y emergencia

  • Preparar un Plan de Autoprotección

  • Criterios para la implantación del plan de emergencia

  • Normas para el mantenimiento de del Plan de Autoprotección

  • Vigencia, actualización y revisión del Plan de Autoprotección

  • Catálogo de actividades

  • Contenido mínimo del Plan de Autoprotección

  • Normativa legal y Real Decreto

  • Estudio de la normativa de elaboración e implantación

Unidad 8 - Herramientas Manuales

  • Introducción al módulo

  • ¿Que se considera herramienta manual?

  • Estándar de las herramientas manuales

  • Riesgos laborales

  • Causas que producen los riesgos

  • Medidas preventivas

  • Diseño de la herramiente

  • Practica de Seguridad Asociada a su Uso

  • Medidas Preventivas Específicas para cada Herramienta

  • Uso correcto de los alicates

  • Uso correcto de los cinceles

  • Cuchillos

  • Destornilladores

  • Uso correcto de las llaves

  • Consejos a tener en cuenta en el uso de las llaves

Unidad 9 - Ergonomía

  • Introducción

  • Definición y Objetivo

  • Clasificación

  • Estudios Ergonómicos

  • Métodos de Evaluación Ergonómica

  • Principios Preventivos

  • Diseño del Puesto de Trabajo

  • Carga de Trabajo

  • Campo de Actuación

  • Factores de Riesgo Ergonómico

  • Carga Mental

  • Estrés Laboral

  • Tipos de Estresores

  • Estresores del Ambiente Físico

  • Estresores Individuales

  • Medidas Preventivas Frente al Estrés

  • PVDs

  • Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo

  • Configuración Ergonómica de la Mesa de Trabajo

  • Configuración Ergonómica del Asiento de Trabajo

  • Configuración Ergonómica con PVDs

  • Configuración Ergonómica del Teclado

  • Configuración Ergonómica: Otros.

  • Configuración Ergonómica: Documentos

  • Postura de Trabajo

  • Entorno de Trabajo: Iluminación, Temperatura y Ruido

  • Ejercicios de Relajación

MÓDULO 3: RIESGOS ESPECÍFICOS HOSTELERIA

Unidad 1: El sector de la hostelería

  • Descripción y objetivos

  • De la actividad laboral y sus factores de riesgo

  • Los factores de riesgo

  • De los trabajadores

  • Normativa legal aplicable al sector de la hostelería

Unidad 2: Riesgos profesionales específicos de hostelería

  • Descripción y objetivos

  • Caídas de personas

  • Riesgo eléctrico

  • Contacto con sustancias químicas y biológicas peligro...

  • Condiciones ambientales

  • Sobreesfuerzo y fatiga física

  • Riesgos derivados de las herramientas manuales

  • Riesgos derivados de la maquinaria industrial de coci...

  • Quemaduras por contacto con objetos calientes

  • Riesgos derivados del trabajo nocturno y a turnos

Unidad 3: Agentes biológicos

  • Descripción y objetivos

  • Riesgos asociados a los agentes biológicos

  • Medidas para garantizar la seguridad

  • Medidas higiénicas

  • Protocolo de actuación relativo a la higiene alimenta...

  • Obligaciones relativas a la higiene en el trabajo

  • Intoxicaciones alimentarias

  • Medidas para evitar las toxiinfecciones alimentarias

  • Condiciones higiénicas de los locales

  • Normas de conservación

  • Cómo cocinar adecuadamente los alimentos

  • Recomendaciones de la OMS

  • Manipulación de alimentos congelados

  • Normas para la eliminación de desperdicios y residuos

Unidad 4: Los accidentes

  • Descripción y objetivos

  • Accidentes eléctricos

  • Tipos de contacto

  • Daños corporales

  • Heridas

  • Tipos de heridas

  • Hemorragias

  • Quemaduras

  • Lesiones oculares

  • Atragantamientos de alimentos

MÓDULO 4: ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Unidad 1 - Aspectos Legales

  • Introducción al módulo

  • Ley de PRL DOC

  • RD Servicios de PRL

  • Modelos de Gestión DOC

  • Normativa aplicable DOC

  • Colectivos Especialmente Considerados DOC

Unidad 2 - Accidentes de Trabajo

  • El accidente de trabajo DOC

  • Prestaciones contributivas

  • Grados de incapacidad por enfermedad o accidente

  • Enfermedad profesional

  • Exclusión de situaciones no consideradas accidente de trabajo

Unidad 3 - Responsabilidades Legales Frente a los Accidentes Laborales

  • Obligaciones DOC

  • Infracciones leves

  • Infracciones graves

  • Infracciones muy graves

  • Cuantía de las sanciones según gravedad

  • Sanciones administrativas

Unidad 4 - Servicios de Prevención

  • Modelos de Organización preventiva

  • Términos relaciones con la Prevención de Riesgos Laborales

  • Estructura de Plan Preventivo

  • Consulta y participación de los trabajadores

  • Comité de seguridad y salud

  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social

  • Organización de la Prevención DOC

MÓDULO 5: PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1 - Primeros Auxilios

  • Introducción al módulo

  • Tipos de traumatismos

  • Lesiones por agentes externos

  • Contusiones

  • Fracturas

  • Posibles complicaciones de las fracturas

  • Luxación

  • Esguinces

  • Heridas

  • Tratamientos de las heridas

  • Amputaciones

  • Lesiones de la piel tras la exposición al calor

  • Clasificación de quemaduras según profundidad

  • Clasificación de quemaduras según extensión

  • Otros factores de gravedad ante quemaduras

  • Modo de actuación

  • Hemorragias

  • Signos

  • Cuerpos extraños en los ojos

  • Principales aspectos de la resucitación cardiopulmonar

  • Botiquín de Empresa

  • Maniobra de Heimlich (compresión abdominal)

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de SEGURIDAD Y PRL

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.