imgSobre nosotros BlogContacto

AUTOEDICION: DISEÑO GRAFICO

Objetivos

  • Identificar y describir los elementos básicos que intervienen en un diseño gráfico.

Contenidos

1. Concepto de industria gráfica.

  • 1.1. Industria gráfica en general.
  • 1.2. Comunicación impresa.
  • 1.3. Proceso de trabajo.
  • 1.4. Fluxograma del proceso gráfico.
  • 1.5. Preimpresión.
  • 1.6. Impresión.
  • 1.7. Procesos de acabado.
  • 1.8. Importancia del diseño en el conjunto de la cadena gráfica.

2. Introducción.

  • 2.1. Teoría elemental de la comunicación.
  • 2.2. Fundamentos del diseño gráfico.
  • 2.3. Historia y evolución del diseño gráfico.
  • 2.4. Impacto de los condicionantes de impresión sobre el diseño.
  • 2.5. Proceso gráfico.

3. Conceptos previos.

  • 3.1. El ojo y la visión.
  • 3.2. La imagen.
  • 3.3. Morfología de la imagen.
  • 3.4. Los espacios visuales.

4. Elementos del diseño.

  • 4.1. Tipología de la imagen.
  • 4.2. Grupo verbal: imagen de la comunicación.
  • 4.3. Espacio gráfico.
  • 4.4. Diagramación / arquitectura gráfica.

5. Aproximación a la tipografía / texto.

  • 5.1. Introducción.
  • 5.2. Historia de la tipografía.
  • 5.3. Partes de los tipos / caracteres.
  • 5.4. Estilo / familia / serie.
  • 5.5. Clasificación de los caracteres según su aplicación.
  • 5.6. Lenguaje tipográfico.
  • 5.7. Tipometría.
  • 5.8. Composición tipográfica.
  • 5.9. Corrección tipográfica.
  • 5.10. Aproximación al texto.

6. Signo gráfico.

  • 6.1. Historia del signo.
  • 6.2. Aplicación.
  • 6.3. Configuración de los signos básicos.
  • 6.4. Identidad visual.

7. Color en el diseño gráfico.

  • 7.1. Color y comunicación.
  • 7.2. Colores primarios: aditivos y substractivos.
  • 7.3. Como vemos el color.
  • 7.4. Colores complementarios.
  • 7.5. Color: tono, saturación y luminosidad.
  • 7.6. Cuatricomía / sistema pantone.
  • 7.7. Tramas.
  • 7.8. La interacción del color.
  • 7.9. Psicología, simbología y estética del color.
  • 7.10. El color al servicio del mensaje y la publicidad.

8. Adquisición de imágenes: el escáner

  • 8.1. Formas de adquirir imágenes.
  • 8.2. Resolución.
  • 8.3. Escáneres.
  • 8.4. Evaluar las características de una imagen.
  • 8.5. Determinar la resolución de digitalización.
  • 8.6. Volver a muestrear y a cambiar el tamaño de las imágenes.

9. Fotografía digital

  • 9.1. Fundamentos de la fotografía.
  • 9.2. Tipos de captadores: CCD y CMOS
  • 9.3. Longitudes focales.
  • 9.4. Autofoco.
  • 9.5. Modos de disparo básicos.

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de GESTIÓN DE PROYECTOS

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.