imgSobre nosotros BlogContacto

Prevención de Riesgos Laborales en Sector de Oficinas y Despachos

Objetivos

null

Contenidos

Unidad 1. Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos

El trabajo y la salud: los riesgos profesionales
Daños derivados del trabajo
Marco normativo
Causas de los accidentes
Unidad 2. Factores de Riesgo

Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral
Control de la salud
Medidas de emergencia y planes de autoprotección
Unidad 3. Primeros Auxilios

Protocolo PAS
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) básica + Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Maniobra de Heimlich
Heridas
Accidentes de tráfico
Unidad 4. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Organización de la prevención
Investigación de accidentes
Estadística
Unidad 5. Seguridad

Caídas al mismo nivel
Caídas a distinto nivel
2.1 Escaleras de mano
Desplome de objetos
Cortes
Manipulación manual de cargas
5.1 La columna vertebral
5.2 Acciones de las fuerzas sobre los discos intervertebrales
5.3 Cómo realizar una manipulación manual de cargas correcta
El uso de medios mecánicos para el transporte de cargas
Contactos eléctricos
Unidad 6. PVD

El trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD)
1.2 Consecuencias y lesiones
Los usuarios de PVD
El puesto de trabajo con PVD
3.1 Mesa o superficie de trabajo
3.2 Silla de trabajo
3.3 Teclado
3.4 Ratón
3.5 Porta documentos o atril
3.6 Reposapiés
Posturas en el trabajo con PVD
4.1 Ejemplos de posturas inadecuadas en el uso de PVD
Condiciones de iluminación
5.1 Regulación del brillo y del contraste
5.2 Polaridad positiva y polaridad negativa
5.3 Sistema de iluminación y el entorno visual
5.4 Medidas de prevención de la fatiga visual
La fatiga mental
La relajación muscular
Unidad 7. Emergencias

Legislación en actuación y prevención ante situaciones de emergencia
Los planes de emergencia y evacuación de los centros de trabajo
2.1 Los equipos de emergencia
2.2 Niveles de emergencia
Prevención de riesgo de incendio
Consignas de actuación en caso de incendios
4.1 Efectos nocivos de la combustión
4.2 Consignas de actuación en caso de detectar un incendio y dar la voz de alarma
4.3 Tipos de extintores y usos recomendados
Consignas de actuación para la evacuación
Medidas de prevención relacionadas con las emergencias

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de SEGURIDAD Y PRL

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.