imgSobre nosotros BlogContacto

(UF2421) Programas de autonomía e higiene personal a realizar en el comedor escolar con un ACNEE

Objetivos

Objetivos generales

  • Preparar al ACNEE en los diferentes momentos de comida, apoyando a el/la tutor/a y siguiendo las pautas de actuación de los programas de aprendizaje de hábitos de autonomía e higiene personal elaboradas por el equipo interdisciplinar del centro educativo.
  • Ubicar al ACNEE, con apoyo físico parcial o total, apoyo verbal y/o SAAC, en el lugar asignado a cada uno de ellos en el comedor escolar, siguiendo las indicaciones del servicio rehabilitador para favorecer su integración e higiene postural.
  • Atender las necesidades que pueden surgir, durante el tiempo de comedor escolar, relacionadas con la higiene personal, necesidades fisiológicas e interacciones sociales inadecuadas del ACNEE, para procurar la satisfacción de éstas, sin alterar el normal funcionamiento del comedor escolar.

Objetivos específicos

  • Analizar y aplicar los programas de autonomía e higiene personal que se realizan en un comedor escolar con un ACNEE, determinando las pautas de actuación conjuntas con el equipo interdisciplinar del centro educativo.
  • Determinar protocolos para asignar la ubicación en el comedor escolar a un ACNEE, siguiendo pautas establecidas por un/una profesional de referencia.
  • Analizar y resolver necesidades relacionadas con la higiene personal, necesidades fisiológicas e interacciones sociales inadecuadas de un ACNEE; en el espacio del comedor escolar, en relación a la información dada.

Contenidos

Unidad 1: Programas de autonomía e higiene personal de un ACNEE en el comedor escolar.
Programa de lavado de manos.
Rutinas como medio de aprendizaje.
Sistema de anticipación como apoyo a la creación de rutinas.
La actitud de los auxiliares a la hora de comer para afianzar rutinas en el ACNEE.
Sistemas visuales de apoyo: Guías de pasos.
Programa de colocación de baberos y/o batas.
Grados de dependencia: Dependencia moderada, severa y gran dependencia.
Grado I: Dependencia moderada, Grado II: Dependencia severa y Grado III: Gran dependencia.
Cuestionario de Autoevaluación UA 01: 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 01: 1 hora
Tiempo total de la unidad: 7 horas


Unidad 2: Interacción del ACNEE en el espacio del comedor escolar.
Las relaciones entre compañeros de clase y el ACNEE.
Relaciones sociales y ACNEE.
Aficionados sociales y ACNEE.
Factores que favorecen.
Afinidad con los compañeros.
Factores que condicionan.
Ayudas técnicas.
Uso inadecuado del apoyo físico.
Ubicación del comedor dentro del centro escolar.
Factores de evolución futura.
Problemas de conducta del ACNEE.
Prevención de problemas conductuales en sus comienzos.
Prevención de riesgos laborales.
Posiciones posturales del profesional para el ACNEE.
Orientaciones del usuario en higiene postural.
Cuestionario de Autoevaluación UA 02: 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 02: 1 hora
Tiempo total de la unidad: 14 horas


Unidad 3: Comportamientos inadecuados de un ACNEE en el espacio del comedor escolar.
Enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación.
Alergias: proteína de la leche de vaca, huevo, pescados, anisakis, mariscos, legumbres, frutas y hortalizas, frutos secos, cereales y lácteos.
Intolerancias: lactosa y gluten (Celíacos).
Enfermedades: Salmonelosis, botulismo, shigelosis, staphylococcus, hepatitis A, gastroenteritis.
Dietas: tipos y características.
Dietas exentas de alimentos que produzcan alergias o intolerancias.
Dietas blandas.
Dietas sin algún alimento por razones culturales.
Técnicas de primeros auxilios básicos y prevención de incidentes en el comedor escolar.
Ubicación y contenido del botiquín.
Caídas y golpes.
Heridas y hemorragias.
Quemaduras.
Cuerpo extraño.
Prevención de incidentes en el comedor.
Necesidades fisiológicas de un ACNEE.
Recursos, materiales e instalaciones necesarias.
Enseñar rutinas y hábitos de autonomía para realizar necesidades fisiológicas.
Interacciones y comportamientos del ACNEE en el comedor escolar.
Técnicas de resolución de conflictos.
Cuestionario de Autoevaluación UA 03: 30 minutos
Actividad de Evaluación UA 03: 1 hora
Tiempo total de la unidad: 18 horas
Evaluación final UF2421: 1 hora
Total: 3 unidades | 40 horas

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de EDUCACIÓN

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.