● Desarrollar técnicas de intervención ante los casos de trastorno de Espectro Autista y Síndrome de Asperger. ● Comprender en profundidad el autismo como trastorno del neurodesarrollo y su impacto en la comunicación, la interacción social y los patrones de comportamiento. ● Familiarizarse con las diversas teorías explicativas sobre el autismo y su relevancia para la intervención y el apoyo. ● Identificar y evaluar los signos de alerta del autismo en diferentes etapas del desarrollo y aplicar técnicas y herramientas de detección y diagnóstico. ● Conocer las principales causas y factores de riesgo del autismo, incluyendo los aspectos genéticos y ambientales. ● Explorar las estrategias y enfoques de intervención más efectivos para promover el desarrollo cognitivo, social y emocional de las personas con autismo. ● Aprender a adaptar el entorno educativo y familiar para facilitar la inclusión y el aprendizaje de las personas con autismo. ● Conocer y utilizar tecnologías de apoyo para mejorar la comunicación, la autonomía y la calidad de vida de las personas con autismo. ● Desarrollar habilidades prácticas para la comprensión emocional del autismo y promover la empatía y la interacción significativa. ● Adquirir conocimientos sobre las diversas condiciones relacionadas con el autismo, como el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett y otros trastornos del espectro autista. ● Reflexionar sobre las mejores prácticas y los desafíos éticos en el trabajo con personas con autismo, promoviendo la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades.
1. ¿QUÉ ES EL AUTISMO?
● 1.1. El espectro de desórdenes del autismo (TEA - trastornos generalizados del desarrollo)
● 1.2. Síndrome de Asperger
● 1.3. Desorden extendido del desarrollo o Trastorno general del desarrollo (TGD)
● 1.4. Desorden desintegrativo de la niñez o infancia (TDI)
● 1.5. Síndrome de Rett
2. SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL AUTISMO
3. DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO PROBLEMAS DE AUDICIÓN DSM-IV
● 3.1. Detección específica del autismo: cuestionarios y tests
● 3.2. El Cuestionario para el Autismo en Niños Pequeños M-CHAT
● 3.3. Test de Detección de Trastornos Generalizados del Desarrollo - Nivel 1 Escala Australiana para el Síndrome de Asperger
● 3.4. Tests para evaluar el habla, el lenguaje, la comunicación y la capacidad cognitiva
4. CAUSAS DEL AUTISMO
5. TRATAMIENTO DEL AUTISMO
● 5.1. Intervenciones educativas/conductuales
○ 5.1.1. Técnicas basadas en el análisis aplicado a la conducta
○ 5.1.2. Programa de atención temprana para Trastornos del espectro autista
● 5.2. Programa para el control de esfínteres
● 5.3. La integración escolar: Asociación Gautena - Proyecto de Estructuración Ambiental en el aula de niños/as con autismo
● 5.4. Medicamentos, otras terapias, técnicas de integración sensorial, delfinoterapia
6. COMPRESIÓN EMOCIONAL DEL AUTISMO. ASPERGER
● 6.1. Ilustración en el ámbito educativo
○ 6.1.1. Elaboración de Adaptaciones Curriculares para alumnos con TEA y/o Síndrome de Asperger en Centros Educativos
● 6.2. Ilustración en el ámbito familiar
○ 6.2.1. Redes de Apoyo Social - Intervención comunicativa
○ 6.2.2. Buenas prácticas del profesional del autismo ante las conductas desafiantes
○ 6.2.3. Conclusiones
7. TECNOLOGÍAS DE AYUDA
● 7.1. Principales tecnologías que puedan servir de soporte-ayuda en la intervención con TEA y Síndrome de Asperger
● 7.2. Usos y utilidades de las Tecnologías
● 7.3. Aplicación práctica de la Tecnología en la intervención con TEA y Síndrome de Asperger
En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…
Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.