imgSobre nosotros BlogContacto

Atención al ciudadano

Objetivos

  • A la finalización de este curso el alumno estará preparado para acometer una correcta atención al ciudadano, comprender las necesidades que éste tiene y cubrirlas de la mejor manera posible.

  • Conocer la importancia que una comunicación satisfactoria tiene en el desarrollo de su trabajo, así como los diversos tipos de ciudadanos y servicios con los que se va a encontrar, dando en todo caso una importancia máxima a la calidad en el ámbito laboral.

Contenidos

1 - La administración y el ciudadano

  • La administración y el ciudadano
  • La administración como organización
  • Modificaciones en la organización
  • Estrategias para el cambio
  • Objetivos de la administración
  • Los ciudadanos, el centro de todo. Sus derechos
  • Asesoramiento, información y servicios en la atención al ciudadano
  • La comunicación
  • La comunicación, aspectos generales
  • Teorías
  • Elementos de la comunicación

2 - La comunicación verbal

  • La comunicación verbal
  • La comunicación en la administración
  • Niveles de comunicación
  • Comunicación descendente
  • Comunicación ascendente
  • Comunicación horizontal
  • Comunicación verbal
  • Puntos clave para una comunicación efectiva en cualquier organización
  • Habilidades comunicativas
  • Técnicas de comunicación
  • Comunicación oral
  • Hablar por teléfono
  • El teléfono móvil

3 - Comunicación no verbal y escrita

  • Comunicación no verbal y escrita
  • Importancia de la comunicación no verbal
  • Kinesia
  • Postura corporal
  • Los gestos
  • Expresión facial
  • La mirada
  • Programación Neurolingüística
  • La mirada, como método de influencia
  • La sonrisa
  • Paralingüística
  • El volumen de la voz
  • La entonación
  • La fluidez
  • La claridad
  • La velocidad
  • El tiempo de habla
  • Proxémica a) La zona íntima b) La zona personal c) La zona social d) La zona pública
  • La comunicación escrita
  • Algunas normas para escribir cartas
  • Algunas normas para escribir e-mails
  • Resumen.

4 - Tipos de ciudadanos

  • Tipos de ciudadanos
  • Introducción
  • Tipos de ciudadanos
  • El ciudadano que busca dominar
  • El ciudadano con poca paciencia
  • Ciudadano indeciso
  • El ciudadano tímido
  • El ciudadano que sabe todo
  • Ciudadano que no deja de hablar
  • Ciudadano reflexivo
  • Ciudadano paternal
  • El ciudadano ansioso
  • Manifestaciones generales
  • La prevención
  • ¿Cómo disminuir la ansiedad y situaciones similares?
  • Crisis de ansiedad. Atención al ciudadano vía telefónica
  • Algunas técnicas de relajación: la respiración
  • Técnicas de distracción
  • El ciudadano agresivo
  • Aspectos principales
  • Pautas a seguir ante un ciudadano agresivo
  • Precauciones y actuaciones generales ante un ciudadano agresivo
  • Ciudadanos con discapacidad móvil, ceguera o sordera
  • Recomendaciones generales para la atención a ciudadanos con diversas discapacidades
  • Personas en silla de ruedas o con trastornos motores
  • Personas ciegas o con trastornos visuales
  • Personas sordas o con trastornos auditivos
  • Resumen

5 - Habilidades sociales en la atención al ciudadano

  • Habilidades sociales en la atención al ciudadano
  • Introducción
  • Las habilidades sociales: aspectos generales
  • ¿Cuándo se pueden aplicar las habilidades sociales?
  • Estilos de respuesta
  • Habilidades sociales, ventajas
  • La asertividad
  • Aspectos principales de una conducta asertiva
  • Respuesta asertiva: tipos
  • Derechos relacionados con la asertividad
  • Técnicas asertivas
  • Estrategias para limitar la asertividad
  • La escucha activa
  • Introducción
  • ¿Por qué es importante escuchar activamente?
  • ¿Cómo se practica la escucha activa?
  • Escucha activa: el proceso
  • Los enemigos de la comunicación desde el punto de vista de la Escucha Activa
  • Barreras para la escucha activa
  • En situaciones difíciles...
  • La escucha activa, el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal
  • Claves para una Escucha Activa Eficaz
  • La empatía

6 - Necesidades y fases en la atención al ciudadano

  • Necesidades y fases en la atención al ciudadano
  • Las necesidades
  • El proceso en la atención al ciudadano
  • Contacto inicial
  • Toma de contacto
  • La voz
  • La mirada
  • La sonrisa
  • La personalización
  • El ciudadano es el protagonista
  • Recopilación de información
  • La importancia de la observación
  • Retroalimentación
  • La confianza y la libertad mediante el refuerzo
  • La escucha activa
  • En sus zapatos
  • Concretar la demanda
  • Detección de necesidades y satisfacción de demandas
  • Concretar la necesidad
  • La necesidad es lo más importante
  • Comunicación positiva y amable
  • Cada necesidad requiere de un tiempo
  • La seguridad es esencial
  • Finalización del proceso
  • Situaciones más habituales
  • Registro o entrega de documentos
  • La queja
  • En busca de...
  • ¿Cómo hacer algo?
  • El espacio en la atención al ciudadano
  • El local
  • El mobiliario
  • La señalización
  • Resumen.

7 - El conflicto en la atención al ciudadano

  • El conflicto en la atención al ciudadano
  • El conflicto y su solución
  • Conflicto
  • Opciones ante un conflicto
  • Baja cooperación y alta competitividad. Guerra
  • Alta cooperación y baja competitividad. Armonía
  • Baja cooperación y baja competitividad. Aislamiento
  • Alta cooperación y alta competitividad. Pacto
  • Los problemas y su solución
  • Descripción del problema, valorando su intensidad
  • Concretar las características del problema
  • Exponer cuáles son los objetivos para considerar que la situación problemática ya no existe
  • Volver a definir el problema
  • Soluciones
  • La mejor solución
  • La planificación
  • Evaluación del problema y sus soluciones
  • Problemas y respuestas creativas
  • Reacción o respuesta
  • Situación real
  • Mejora continua
  • Pensando en la oportunidad
  • Situaciones conflictivas en la atención al ciudadano
  • Proceso en una situación conflictiva
  • La situación conflictiva. Cómo actuar
  • Las quejas
  • ¿Qué se puede hacer ante las quejas?
  • Las quejas y el teléfono

8 - La calidad en la atención al ciudadano

  • La calidad en la atención al ciudadano
  • Calidad: antecedentes
  • Técnicas de medición cuantitativa y cualitativa
  • La calidad en el servicio de atención al ciudadano
  • Mejora continua y calidad en la atención al ciudadano
  • Gestión de la calidad: opciones
  • Calidad total
  • Círculos de calidad
  • Benchmarking
  • Sistemas de gestión de la calidad: ISO 9000
  • Mejora continua
  • La atención al ciudadano en la administración pública
  • El reglamento es esencial
  • Posibles contradicciones
  • No hay más opciones
  • La atención al ciudadano: la importancia de las habilidades y actitudes
  • Elementos positivos que generan una buena atención al ciudadano
  • Adaptación a los cambios
  • La tensión
  • La imagen de la administración
  • Aumento y mejora del rendimiento
  • Ser reconocidos
  • Mejora y aumento de las competencias
  • Resumen

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de HABILIDADES

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.