imgSobre nosotros BlogContacto

Protocolo social y saber estar

Objetivos

  • Perfeccionar los conocimientos y habilidades de los profesionales en la organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales.

  • Ofrecer una visión actualizada de los procedimientos del protocolo desde una perspectiva cercana a los nuevos retos sociales y culturales.

  • Conocer y manejar las técnicas de organización de eventos y comunicación para que los participantes sean capaces de adaptarlas a sus quehaceres profesionales.

  • Desarrollar habilidades de comunicación aplicadas al protocolo de eventos, aprendiendo a superar el miedo escénico a hablar en público, dominando las claves del lenguaje no verbal, y sabiendo cómo hacer frente a las situaciones difíciles que se pueden presentar en un evento.

  • Cuáles son las técnicas que utilizan las Relaciones Públicas para formar una opinión pública

  • Aportar un conjunto de conocimientos interdisciplinares e históricos, legales, sociales, etc.- que permitan la mejor comprensión de la dinámica de las normas protocolarias.

  • Facilitar el aprendizaje de la aplicación práctica de dichos conocimientos en el ámbito empresarial.

  • Contar con una visión general, pero a su vez minuciosa de cómo actúa el Protocolo en la Empresa, la importancia y relevancia del mismo así como los pasos a seguir para el correcto funcionamiento del mismo.

Contenidos

MÓDULO 1: LOS PRINCIPIOS DEL PROTOCOLO

Unidad 1: El Protocolo

  • Lista
  • Puesta
  • Por
  • Maubic

-        Concepto y Principios Fundamentales -        Definición -        La finalidad del protocolo -        La Normativa del Protocolo en España -        Jefatura de Protocolo del Estado -        Clasificación de los actos oficiales -        Presidencia -        Actos oficiales de carácter general -        Actos oficiales de carácter especial -        Los rangos de ordenación -        La representación -        Orden de precedencias -        La ordenación departamental -        La ordenación colegiada -        La ordenación mixta -        La residencia y la antigüedad -        El orden de las autonomías y sus representantes y símbolos -        Los recursos humanos en el protocolo -        La oficina de protocolo -        El equipo de protocolo -        El Jefe de Protocolo -        El personal auxiliar

Unidad 2: Los tipos de protocolo -        El protocolo oficial -        Ordenación de precedencias en los actos oficiales -        El protocolo empresarial -        Objetivos del protocolo en la empresa -        Protocolización de la empresa -        El protocolo social

MÓDULO 2: EL PROTOCOLO SOCIAL

Unidad 1: Educación social y cortesía -        Presentaciones -        Tipo de Situaciones en la Presentación -        Normas de cortesía en la Presentación -        Excepciones en la Presentación -        Actividad Role Play: Presentaciones -        Saludos -        El Apretón de Manos -        Recomendaciones: El Apretón de Manos Correcto -        Los Besos en las Mejillas -        El Besamanos -        Actividad Rol Play: El Saludo -        Tratamiento social -        Puntualidad

Unidad 2: La Imagen Personal -        Indumentaria -        Normas Generales -        Tipos de Vestimenta -         Vestuario Informal -         Vestuario Formal -         Vestuario Semi-formal -         Vestuario de Etiqueta: El Frac -         Vestuario de Etiqueta: El Chaqué -         Vestuario de Etiqueta: El Esmoquin -         Vestuario de Mujer

Unidad 3: El protocolo en la mesa -        Normas de Comportamiento -        El Servicio de los Alimentos -        Disposición de un Puesto de Comensal -        Elementos que Componen una Mesa -        Actividad Role Play: El protocolo en la mesa

Unidad 4: El Protocolo y la Comunicación -        El Discurso -        Tipos de Discurso -        Consideraciones del Discurso Protocolario -        Estructura de un Discurso -        Protocolo del Orador -        El Discurso desde el Punto de Vista de la Oratoria -        Los Recursos y las Técnicas de Expresión Oral -        Las Técnicas Expresivas -        Características del Lenguaje Comunicativo: Brevedad -        Credibilidad y Recursos -        Frases Directas -        Ritmo -        Sencillez y Claridad -        Las Técnicas Fonéticas -        Las Características del orador -        Naturalidad y Sinceridad -        Credibilidad -        Entusiasmo y Energía -        Coraje -        Expresión y Pronunciación -        Autocontrol -        Capacidad de Motivar y Amenizar -        Conocimiento de los Componentes Funcionales del Discurso -        Componentes del Discurso a Nivel Visual: Gesticulaciones y Mímica -        Componentes del Discurso a Nivel Visual: Mímica -        Componentes del Discurso a Nivel Visual: Lenguaje Corporal -        Empatía -        El Discurso desde el Punto de Vista de la Expresión Escrita

  • Consideraciones Generales -        El Objetivo del Discurso -        La Conclusión del Discurso -        La Ordenación de Ideas en el Discurso -        Las Primeras Palabras en el Discurso -        La Duración del Discurso

Metodología

En Criteria creemos que para que la formación e-Learning sea realmente exitosa, tiene que estar basada en contenidos 100% multimedia (imágenes, sonidos, vídeos, etc.) diseñados con criterio pedagógico y soportados en una plataforma que ofrezca recursos de comunicación como chats, foros y conferencias…

Esto se logra gracias al trabajo coordinado de nuestro equipo e-Learning integrado por profesionales en pedagogía, diseño multimedia y docentes con mucha experiencia en las diferentes áreas temáticas de nuestro catálogo.

Nuestras señas de indentidad

  • 21 años formando profesionales
  • Más de 1000 títulos en modalidad eLearning en todas las áreas de competencia
  • El alumnado estudia en nuestro campus virtual, es fácil, flexible y disponible 24x7
  • Gestionamos la bonificación en Fundae, si lo necesitas
  • Aportamos el equipo docente, tanto para el seguimiento y dinamización como para resolver dudas de contenido del alumnado

Cursos de HABILIDADES

Catálogo realizado por Maubic para Criteria. Todos los derechos reservados.